Los Valores: la verdadera riqueza del ser humano – Begoña Moreno Megías
05.11.2025 / Biblioteca

 

¿Qué son los valores?

Los valores en el ser humano son principios, creencias y convicciones que guían nuestra manera de pensar, sentir y actuar. Son normas internas que nos ayudan a distinguir entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo correcto y lo incorrecto.

¿Por qué son importantes los valores?

  1. Es una guía de la conducta moral:
    Orientan nuestras decisiones y comportamientos.
    Ejemplo: Una persona honesta evita mentir.
  2. Forman la identidad personal:
    Los valores como la responsabilidad, el respeto o la libertad nos definen y construyen nuestra personalidad y carácter.
  3. Favorecen la convivencia social:
    Compartir valores como la tolerancia, la solidaridad o la justicia permite vivir en armonía y respeto mutuo.
  4. Influyen en las relaciones humanas:
    Determinan cómo tratamos a los demás.
    Ejemplo: Quien valora la empatía tiende a comprender y apoyar a otros.
  5. Dan sentido y propósito a la vida:
    Ayudan a establecer metas y prioridades.
    Nos permiten responder: ¿Qué es lo verdaderamente importante para mí?
  6. Promueven el crecimiento ético y emocional:
    Practicar valores como la humildad o la gratitud fortalece la madurez emocional y la paz interior.

Reflexión

“Lo único que tiene un hombre son sus valores, no tiene nada más. Sin ellos estamos desnudos.”

Esta frase resume una verdad esencial: los valores son el fundamento de nuestra humanidad. Sin ellos, perdemos la guía que orienta nuestras decisiones y el sentido que da forma a nuestra vida. Vivimos en una época donde lo material parece definir el éxito, olvidando que lo que realmente sostiene al ser humano no es lo que posee, sino lo que lleva dentro.

Los valores no son simples palabras, son la brújula que orienta nuestras decisiones, la fuerza invisible que define quienes somos y cómo nos relacionamos con los demás. La honestidad, la empatía, la justicia, la equidad o la solidaridad no se compran ni se imponen, se cultivan y florecen cuando las personas eligen vivir en coherencia y respeto. No sólo conforma la identidad individual, sino que también sostienen a las comunidades

Valores en la comunidad Entrealisios

En nuestra comunidad, estos valores se convierten en el corazón que mantiene. unidos a los socio/as. Estos principios cobran vida:

  • La solidaridad se traduce en ayuda mutua.
  • El respeto se convierte en convivencia pacífica.
  • La cooperación impulsa el progreso compartido.
  • Cada miembro aporta su valor personal para fortalecer el valor colectivo.

 

Conclusión

Por todo lo expuesto, el sentir de nuestra comunidad es no olvidarnos de nuestros valores, pues perderíamos la esencia que nos hace personas. Queremos vivir no sólo construyendo una identidad individual, sino también una Identidad colectiva, para que la suma revierta en una comunidad más equitativa, empática, respetuosa de la diversidad, más fuerte, y ser semilla de transformación social.

“Tener valores es tenerlo todo; perderlos es quedar verdaderamente desnudos ante la vida.”

Artículos relacionados