EntreAlisios nace en julio de 2019 como una comunidad intencional cuyas raíces se gestaron en la Asociación Canarias Cohousing, que ya se había constituido en el 2016.
En el año 2021 nos conformamos como Cooperativa de Viviendas en Cesión de Uso y en el año 2023 pasamos a ser una Cooperativa Integral de Viviendas y Consumidores y Usuarios en Cesión de Uso.
En la fase 1 se creó el grupo semilla con personas afines que ya se conocían y habían trabajado juntas en la Asociación.
En las fases 2 y 3 el grupo acuerda comenzar con un Acompañamiento, para lo que contamos con la Oficina de Innovación Cívica (OFIC), que es una cooperativa de trabajo asociado especializada en este tipo de proyectos, y establecimos una hoja de ruta en la que se desarrollaron los siguientes pasos:
La fase 4, en la que nos encontramos en este momento: adquisición del solar, estudio económico y solicitud de financiación, diseño participativo y construcción de la infraestructura.
La fase 5: la convivencia y el disfrute colectivo.
A lo largo de estas fases , y de forma transversal , se han desarrollado diversos talleres y actividades para facilitar la cohesión de grupo , resolución de conflictos, abordaje de los cuidados , etc. Todo ello en vistas a una futura convivencia en armonía.
El cohousing es un término anglosajón que se utiliza internacionalmente para definir una forma de vivir que se diferencia de cualquier otro complejo residencial. Es un nuevo modelo de vida, más solidario y humano.
El cohousing intergeneracional es aquel en el que conviven niños, adultos y mayores. Es como la vida misma.
Porque el modelo cohousing favorece la vida comunitaria y autogestionada. Es decir, es una alternativa al estilo de vida individual. Se trata de combinar lo individual, lo comunitario y lo social. Para EntreAlisios significa la participación en la construcción de una sociedad mejor.
Primero se configura la comunidad y luego la infraestructura). Al principio se forma y desarrolla el grupo humano, con la intención de que las personas se conozcan entre sí y dar la oportunidad de compartir los conocimientos, las experiencias y los valores para formar un grupo cohesionado. Esto marca ya una diferencia respecto a las inercias actuales de acceso a la vivienda, donde la mayoría de veces las personas acceden a una casa sin conocer siquiera a los vecinos y vecinas con quienes vivirán.
Nuestro modelo coloca a la persona y al grupo en el centro de la atención y los cuidados. Cada persona decide dónde, con quién y cómo quiere vivir.
Se vive en una vivienda privativa, adaptada a las necesidades básicas de cada persona, pero rodeada de grandes zonas comunes, que comparten con las demás personas de la comunidad. La arquitectura diseña espacios para fomentar la socialización y evitar la soledad no deseada. Es una vivienda para vivirla y nunca para estancias temporales.
Nuestro modelo rompe con la dualidad público/privada que fomenta el mercado especulativo, donde se transita directamente de un espacio privado (la vivienda) a un espacio público (la calle). Las viviendas cooperativas introducen un nuevo tipo de espacio, el comunitario, esencial para que se puedan posibilitar los cuidados compartidos y la sostenibilidad.
Las principales características son:
Los principales beneficios son:
Para este colectivo específicamente:
Nos regimos por unos valores comunes: cooperación, no lucro, empatía y respeto, compromiso y honestidad, inclusión, cuidado y crecimiento.
Porque está formada sobre todo por personas que han decidido de manera intencional ir a vivir juntas y crear una comunidad . «Las comunidades intencionales se presentan como una alternativa al consumismo individualista y se responde con modo de vida sostenible» (Mª Laura Silvestre, Psicóloga de la UB)
Somos una estructura horizontal, transversal y sin jerarquía, organizada por comisiones. Además, contamos con diferentes órganos de gobernanza y estructura de funcionamiento: la asamblea general, el consejo rector y la intervención.→ Conoce mejor nuestra gobernanza
Se ha de pagar una cuota de acceso y además capital social, que está alrededor del 20% del valor total del proyecto inmobiliario, y el 80% restante sería una financiación.
Al ir a vivir se paga una cuota de uso mensual que se destinará para la amortización de la financiación, mantenimiento de las instalaciones, servicios, etc.
→ Conoce al equipo de la Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
No, la cooperativa es la dueña de las viviendas no existiendo división horizontal, es decir, que la persona socia no adquiere la propiedad sino su derecho de uso. Es decir, que la cooperativa le cede el derecho a usar las instalaciones correspondientes por un periodo ilimitado.
Sí. Tendrás libertad de dejar la comunidad y de recibir el capital social y aportaciones obligatorias establecidas como retornables dentro del plazo que indican los estatutos.
Sí, siempre que se reúnan los criterios y condiciones establecidas en los estatutos , el derecho de uso se puede heredar , siempre que el heredero se convierta en persona socia. La persona que hereda puede optar por hacerse persona socia o recuperar el capital social y las aportaciones obligatorias establecidas como retornables.
En nuestra cooperativa aceptamos a cualquier persona mayor de edad que comparta nuestros mismos valores. Para que nuestra comunidad intergeneracional pueda garantizar el buen cuidado y acompañamiento de todas a lo largo de la vida, intentamos equilibrar la pirámide poblacional de las personas que conformamos EntreAlisios. Las personas interesadas cuya franja de edad ya está ocupada pueden pasar a formar parte de una lista de espera participando como simpatizantes de nuestra cooperativa.
Tenemos previsto que sean 21 unidades, para garantizar la pervivencia del proyecto y tener una comunicación fluida y amplia entre todas personas socias y sus convivientes.
Si, ninguna está aún conviviendo pero sí en desarrollo. Actualmente hay en Tenerife, La Palma y Gran Canaria.
→ Puedes conocer más comunidades en este mapa de REAS Vivienda.
Lo más fácil es hacerlo a través de las redes sociales o escribiéndonos por whatsapp y nosotros nos ponemos en contacto contigo lo antes posible:
Correo electrónico: info@entrealisios.coop
Facebook: @entrealisios
Instagram: @entrealisios_cooperativa
Whatsapp: 722897801